Moodle es una plataforma de gestión del aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés), es una de las plataformas virtuales de código abierto más utilizadas en elearning. En este artículo revisamos su uso en capacitación para empresas y educación formal, sus características, las ventajas de usarlo y finalmente los costos que hay que considerar en su implementación.
Al ser de código abierto u open source, Moodle se puede modificar libremente de acuerdo a las necesidades de la organización en donde se implemente y no hay un costo de licencias asociado a su uso. Esta flexibilidad la convierte en una de las herramientas más populares en el mundo del eLearning.
Su diseño tiene un enfoque hacia el constructivismo y para ello utiliza dos tipos de elementos que se pueden interconectar, las actividades y los recursos. Este enfoque facilita un aprendizaje continuo, donde cada actividad puede basarse en los resultados de las actividades previas, promoviendo una experiencia educativa dinámica y efectiva.
Tabla de contenidos
¿En qué contextos se puede usar?
Su diseño le permite una gran versatilidad en su uso, de modo que puede ser usado en entornos donde se requiera impartir educación formal como instituciones de educación superior o media superior, también se puede usar en capacitación corporativa para la adquisición de competencias laborales específicas.
Instituciones educativas
Es amplio el uso de plataformas educativas basadas en Moodle, como herramienta para gestionar el aprendizaje en programas de licenciatura, preparatoria o bachillerato tanto en instituciones de gobierno como privadas; iniciativas públicas en México como la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), el Bachillerato en Línea de la SEP, el Polivirtual en el IPN, la Universidad Abierta y a Distancia de la UNAM o iniciativas privadas como la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey son un ejemplo claro de ello.


Capacitación corporativa
En las universidades corporativas es también común el uso de Moodle como plataforma virtual, aunque aquí también se alterna con el uso de plataformas comerciales. Es también la herramienta utilizada para implementar aulas virtuales en organizaciones que se dedican a la capacitación laboral como un servicio más hacia sus clientes.
Características de la plataforma Moodle
Como comentábamos en los dos artículos previos sobre plataformas virtuales de aprendizaje, estos sistemas cuentan con una serie de características pensadas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y Moodle es uno de los mejores exponentes de ello, pues además de las características anteriormente mencionadas permite:
- Una navegación intuitiva, pues en las últimas versiones ha mejorado notablemente el diseño de su interfaz y es posible personalizarla gráficamente con el uso de los distintos temas que existen y con la modificación del código de estos temas
- Amplia gama de actividades como:
- foros,
- wikis,
- entrega de tareas para su calificación manual,
- exámenes o cuestionarios con calificación automática o manual,
- chats,
- glosario,
- lecciones,
- SCORM,
- encuestas,
- talleres y otras más que se pueden añadir mediante plugins
- Recursos como etiquetas HTML, archivos en formatos PDF, hojas de calculo, texto enriquecido, audio, video, enlaces, libros, etc
- Calendario fácil de usar
- Fácil gestión de archivos
- Editor de texto, en texto plano o HTML
- Sistema de notificaciones, que utiliza la mensajería interna del sistema y puede configurarse para que envíe correos electrónicos o mensajes SMS
- Monitoreo del progreso, cuenta con reportes estándar que permiten dar seguimiento a las actividades de los participantes. Además, es posible diseñar consultas que permitan extraer datos más específicos
- Sistema de privilegios flexible por lo que es posible crear perfiles de usuario muy personalizados
- Cumple con los principales estándares en la industria del eLearning como IMS o SCORM


Ventajas y beneficios de la plataforma Moodle
- Reducción de costos al no pagar por el uso de licencias; el número de estudiantes estará limitado por las características de los servidores más que por el software.
- Usado por un número amplio de instituciones como:
- la Athabasca University que es la principal universidad a distancia y en línea de Canadá,
- la Universidad Tecnológica de Chile,
- el Beijing Institute of Technology,en China,
- la UNAM y la Universidad Abierta y a Distancia en México,
- la Open University en Reino Unido,
- la UOC y la Universidad de Oviedo en España son algunos de los exponentes con mayor número de usuarios.
- A continuación algunos datos:
- Sitios registrados, 71594, de los cuáles en México se cuenta con 3,354 sitios registrados oficialmente
- Países que han realizado implementaciones, 232
- Usuarios, 93,764,982
- Vasta documentación que es construida por el equipo que desarrolla Moodle, así como por traducciones que aporta la comunidad
- Comunidad activa que informa sobre los problemas y soluciones encontrados en implementaciones y administración
- Facilidad para conseguir colaboradores con conocimientos sobre este sistema
- Actualizaciones constantes, al menos son liberadas dos versiones mayores por año
- Alto grado de personalización, tanto a nivel gráfico como funcional
- Compatibilidad e integraciones, puede integrarse con un amplio número de herramientas como plataformas de e-commerce, herramientas de videoconferencias, estándares de autenticación, sistemas de análisis de datos, de reportes, CRMs, de Gestión Académica y Escolar, estándares elearning como SCORM, etc
- Seguridad, diseñada siguiendo varios marcos para el desarrollo de software, la arquitectura de Moodle es segura. Además constantemente se actualiza educando a los desarrolladores en el uso de OWASP y CWE para escritura de código seguro. Las contraseñas se almacenan cifradas utilizando algoritmos de hash seguros. Finalmente, apoyándote en consultores expertos que usen buenas prácticas durante la implementación tu información estará en buenas manos
Costos de Moodle a considerar
Seguramente te has preguntado ¿cuál es el costo de Moodle?, lo cierto es que no hay un costo directo por utilizarlo y cualquiera puede descargarlo e instalarlo sin pagar un solo peso.
Tienes dos opciones para descargar, una en la que descargas un instalador para tu equipo de cómputo, con una instalación muy sencilla, básicamente dar clic en “siguiente” y “siguiente”. Esta opción solo te permitirá usar Moodle en tu computadora, para que lo puedas probar y ver si es lo que necesitas.
La segunda opción es donde descargas el código fuente de la plataforma Moodle, y requieres al menos de conocimientos sobre sistemas operativos (Linux o Windows Server), así como de configuración de un servidor web (apache o nGinx) y de base de datos (MySQl, MariaDB, PostgreSQL). Esta opción es la que te permitirá usarla con más usuarios.
Los principales costos de Moodle son por la infraestructura u hosting en donde estará alojado el software, así como personal capacitado para instalarlo, configurarlo y administrarlo. En sumas vas a requerir:
- Infraestructura tecnológica para alojar tu plataforma, lo que llamamos hosting, como servidores e infraestructura de red,
- Colaboradores para la administración de tus servidores y el soporte a los mismos, o tercerizar el servicio
- La tendencia es tercerizar el servicio en un esquema de renta de aula virtual, en el que va todo incluido y te olvidas de los servidores y de la implementación de la plataforma
- Consultoría para realizar la configuración y personalización gráfica. Necesitarás apoyarte en expertos en implementaciones para trasladar tu imagen institucional a tu plataforma educativa así como configurarla correctamente
- Desarrollos adicionales, si requirieras de reportes muy específicos o funciones que no vienen por defecto en Moodle
- Integraciones con sistemas existentes como CRM, eCommerce, ERP, CMS, etc
- Soporte sobre la plataforma virtual, durante un período de tiempo y en los niveles de servicio que requieras . Lo común es tener un soporte de tercer nivel en el que el proveedor no atiende directamente a tus usuarios, también puedes usar un soporte de primer nivel, donde tu proveedor atiende directamente a tus participantes, aunque el costo es mayor
- Capacitación, en los roles de creación de contenidos o de administrador, si es que quisieras hacerte cargo de esas funciones con los recursos de tu organización
- Operación o administración de la plataforma, ya sea con colaboradores de tu organización o con el apoyo de consultores externos. Esto último te permitiría descargarte de la administración de tu sistema aunque con un costo extra
En TICAP tenemos amplia experiencia en la implementación de plataformas virtuales de aprendizaje. Podemos apoyarte en tu proyecto de implementación.
Moodle™ es una marca registrada del Trust Moodle.
Fuentes
http://www.fao.org/elearning/Sites/ELC/Docs/FAO_elearning_guide_es.pdf
https://docs.moodle.org/
Leave a Reply